Antes de adentrarnos en la plataforma de Wix es importante saber que, el tener una plataforma virtual es un complemento a tu práctica médica o clínica, por tanto, debe ser el reflejo de la imagen y prestigio de tu marca. Por esto, es necesario definir los objetivos de tu sitio web y hacer un esquema de su contenido, por ejemplo:
1. Si lo que deseas es un blog, habrá que tener en cuenta que tendrás que alimentarlo periódicamente y esto requiere cierta disciplina.
2. O, si será la página web de tu marca personal o clínica en la que tendrás que brindar información acerca de tus servicios, tus credenciales, tu agenda médica, una sección de testimonios de pacientes satisfechos, etc.
También tendrás que definir si tu sitio será únicamente para promocionarte o si será también para ganar dinero con publicidad (en el caso del blog).
Así mismo tienes que tener en mente el número de visitantes que deseas por mes, que interacción quieres que tengan en tu sitio, y, si en tus objetivos está el obtener ganancias, tienes que establecer metas anuales.
Otros aspectos a tomar en cuenta son las características demográficas de tu público objetivo dependiendo de tu especialidad, por ejemplo, si eres Bariatra tu objetivo serán los pacientes que tengan algún grado de obesidad.
Una vez definidos los objetivos del sitio hay que pasar al diseño que resulta ser muy sencillo ya que, Wix tiene plantillas agrupadas por categorías y esto te ayudará a encontrar una adecuada para ti. Aun así, no hay que pasar por alto algunos aspectos importantes para diseñar un sitio:
1. Los colores. En general debemos usar colores que transmitan una sensación de higiene, limpieza, paz o naturaleza. En general, tonos fríos como el azul o verde, o tonos neutros como el gris.
2. Usar imágenes de calidad que transmitan confianza, felicidad y seguridad.
3. La página web para salud debe de ser agradable, entendible y elegante.
4. Debe de contener información clara y precisa, si es posible incluir videos.